martes, 28 de junio de 2011
Por sentido común...
¡¡¡VOTA UGT!!!
¡SI GANA FETICO,PERDEMOS TODOS!
Y si no,analicemos objetivamente:
Fetico,firmó,sólo,el último convenio,nefasto para los trabajadores del sector,en el cual,como todos sabéis,perdimos lo del 100% de la IT,perdimos lo de asegurarnos el poder adquisitico de cada año,es decir,la subida del IPC,y también después de una sentencia del T.Supremo,firmó para la empresa unos horarios a la carta,escogiendo unas de las opciones más favorables para aplicarlos,pero sólo pensando en la empresa y NO en el trabajador...y para rematar la jugada,recientemente,en el ultimo Intercentros,consiguieron que ,la trabajadoras embarazadas que estén trabajando,tengan que ir a los inventarios,cosa que hasta ahora era voluntario para ellas.
Por todo esto,y más que nos prepararán,os tenemos que decir:
¡ No los Votes! No sigamos suicidando nuestros derechos. Fetico NO representa a los trabajadores, sino a la empresa.
¡Que no nos engañen más! Estamos cansados de que sigan jugando con la buena voluntad de la gente,para luego VENDERNOS ,sin importarles nada.
En todos estos años, ¿ habéis visto que convocaran una asamblea para ver qué opiban los trabajadores de todos estos temas señalados antes? ¡ NUNCA !
Seguramente,por que los trabajadores en ese sindicato pintan poco.
El próximo viernes,1 de julio, es el momento,de que los trabajadores ayuden a los trabajadores con su voto.
Sabemos que no nos vais a fallar,por que" si remamos todos en la misma dirección,podremos conducir el barco a buen puerto, esa es nuestra meta y nuestra lucha."
viernes, 24 de junio de 2011
¿PORQUE NO DEBEMOS VOTAR A FETICO EN ESTAS ELECCIONES?
jueves, 23 de junio de 2011
CARREFOUR PONFERRADA. ELECCIONES 1 JULIO 2011
POR UN CAMBIO A MEJOR....
Es el momento, dentro de poco más de 8 días, de ir a las urnas, sin acritud, sin resentimientos, SIN MIEDOS, y cambiar la forma de hacer sindicalismo. No queremos seguir dando juego a este tipo de sindicalismo "cortesano", "autoritario" y "prepotente". Que se creen que por que tienen
Fijaros bien toda su campaña es meterse con los otros sindicatos, NUNCA, NUNCA los veréis hacer una crítica a la empresa en temas de negociaciones. Está claro, su lema es "nunca muerdas la mano que mece tu cuna".... Que si UGT no va a las reuniones de intercentros, que sin ellos mejor... Es verdad ni UGT, ni CCOO van a intercentros PERO QUE OS DIGAN REALMENTE POR QUÉ, que os digan que no van por que usan su desgraciada mayoría para imponer todo, y no precisamente a favor del trabajador. Que digan que no van por que lamentablemente, en los tiempos que estamos, cuando hay elecciones en los centros tenemos que decirlo NO HAY UNA VERDADERA DEMOCRACIA en las elecciones. Casi todos los sabéis y si no os lo decimos, NO SE TRATA DE IGUAL MANERA A FETICO QUE A UGT. A la hora de REALIZAR ELECCIONES, a unos se les mira todo con lupa, listas, movimientos por la tienda y demás (a nosotros ) y a otros (Fetico) si cabe se le allana el camino... (Tenemos para escribir un libro, pero eso para otro momento).
Abogamos por una sección sindical aquí en Ponferrada, moderna, participativa, dialogante pero sin olvidarnos nunca que os representamos a vosotros, compañeros y trabajadores, y que un sindicato debe de estar para defender NUESTROS derechos y dar voz al TRABAJADOR, y no a la EMPRESA como hacen los "cortesanos" de Fetico.
Para esto pedimos vuestro apoyo y esperamos responderos como os merecéis.
¡Que triunfe la honradez!
Los representantes sindicales europeos del Grupo Carrefour vuelven a decir NO a la escisión de Día Supermercados
Reunión del Comité Intercentros de Carrefour
sábado, 18 de junio de 2011
CANDIDATURA UGT PONFERRADA
Por 1ª vez en el híper de Ponferrada,después de más de 20 años se presenta una candidatura distinta a Fetico en la mesa de Técnicos y Administrativos.Hemos de valorarlo "ya" como un gran triunfo,por la importancia que tiene,ya que por primera vez, las y los trabajadores que pertenecen a dicha mesa pueden tener otra opción distinta a la "amarilla" de Fetico,para poder expresar en las urnas.
Esperamos un resultado,acorde a su valentía,y decirles que nunca "estarán solas".
CANDIDATURA DE TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS,UGT CARREFOUR PONFERRADA:
-CARMEN BLANCO RISUEÑO
-MªSOL CASTAÑEIRAS NÚÑEZ
-SONIA DIAZ OTERO
-SATURNINA FERNANDEZ FERNANDEZ
-ESTHER CARBALLO LOPEZ
CANDIDATURA DE ESPECIALISTAS Y NO CUALIFICADOS ,UGT,CARREFOUR PONFERRADA:
-MIGUEL ANGEL ROJÍN FERNÁNDEZ
-ANGEL LORENZO APARICIO
-ROBERTO GONZÁLEZ SANTALLA
-HÉCTOR LÓPEZ MARTÍNEZ
-JAVIER FERNANDEZ ESCUREDO
-SILVIA BLANCO CARRACEDO
-FELIPE ALVAREZ DE CELIS
-JOSEFINA ALVAREZ ALVAREZ
El próximo 22 de junio ,estas listas se proclamarán definitivas candidaturas,esperamos el apoyo,de la mayoría de nuestros compañeros,por que nuestro empeño ,es quitar fuerza a la sucursal de la empresa,es decir,a Fetico.Se está consiguiendo,está demostrado,su victoria está en que los híper no salgan más candidaturas que las suyas,luchan por ello por todos los medios,pero cuando no lo consiguen ,sus resultados se diluyen como azucarillos.
¡¡CON TRABAJO ,CON LA VERDAD,Y CON LA ÚNICA AYUDA QUE QUEREMOS,QUE SOIS VOSOTROS ,LA VICTORIA LLEGA!!
Carrefour Ponferrada pide un CAMBIO A MEJOR...
jueves, 9 de junio de 2011
UGT y CCOO consideran que la reforma de la negociación colectiva fortalece el poder empresarial en perjuicio de los derechos de los trabajadores
UGT y CCOO denuncian que el Real Decreto-Ley 7/2011 de medidas urgentes para la reforma de la negociación colectiva, que entró en vigor el pasado 11 de junio y que será convalidado mañana por el Congreso de los Diputados, incide en los aspectos más regresivos de la reforma laboral, contra la que ambos sindicatos ha presentado una Iniciativa Legislativa Popular avalada con más de un millón de firmas. En un documento conjunto, las organizaciones sindicales valoran el mantenimiento de la ultraactividad pero manifiestan que la reforma planteada por el Gobierno mejora el margen de actuación del empresario en materias como el tiempo de trabajo y la movilidad funcional, y no avanza en la participación de los representantes de los trabajadores en estas decisiones de flexibilidad interna. Todo ello constituye un desequilibrio más a favor del empresario en las relaciones laborales.
Para ambos sindicatos las reformas legales operadas a espaldas de la voluntad de las organizaciones sindicales y empresariales están abocadas al fracaso, y sólo los acuerdos alcanzados entre estas organizaciones podrán dar efectividad a los objetivos dispuestos por los poderes públicos, máxime cuando afecta a una materia consustancialmente propia de las organizaciones sindicales y empresariales, como es el caso de la negociación colectiva, algo que ha sido reconocido en nuestra etapa constitucional, sin que lo dispuesto en la Ley 35/2010, sea justificación suficiente para tal imposición, ya que no se pueda dejar en el olvido otros mandatos de reformas legales que se han dilatado “sine die” en el tiempo.
CCOO y UGT consideran que la apuesta que hace el Real Decreto-Ley por la prevalencia aplicativa del convenio de empresa sobre el convenio sectorial en materias básicas como el salario, salvo pacto en contrario del convenio sectorial estatal o autonómico, entre otras, posibilita que en el ámbito de empresa se pueda regular a la baja las condiciones de trabajo, lo que va a generar un grave quebranto para los trabajadores y trabajadoras y para la cohesión de las empresas del sector al facilitar que éstas compitan en debilitar las condiciones de trabajo y salarios de sus respectivos trabajadores. Denuncia también que se siga dando alas a los convenios “franja”, porque este ámbito es un espacio de negociación que favorece intereses corporativos de grupos de trabajadores de una empresa en detrimento del interés general.
Ambos sindicatos rechazan el hecho de que el Real Decreto-ley imponga a las partes un arbitraje vinculante que, de manera forzosa, deberá resolver las divergencias durante la negociación de los convenios cuando se haya superado el plazo máximo de negociación que establece el RD-Ley, lo que lo convierte en inconstitucional por razón de los contenidos, operando sólo el carácter voluntario del arbitraje, si a partir de la entrada en vigor del RD-Ley, las organizaciones empresariales y sindicales de cada ámbito territorial, modifican los actuales sistemas de solución de conflictos, para de forma expresa, establecer su carácter voluntario.
UGT y CCOO consideran que la reforma emprendida hace una apuesta decidida por la flexibilidad interna de las empresas mejorando las expectativas empresariales a disponer de un mayor margen de actuación discrecional en materias como el tiempo de trabajo y la movilidad funcional, sin mejorar la posición de los representantes de los trabajadores en cuanto a la participación en estas decisiones de flexibilidad interna, lo que constituye un desequilibrio más a favor del empresario en las relaciones laborales.
Para ambos sindicatos el Real Decreto-Ley 7/2011 incide en los aspectos regresivos de la reforma laboral, en materia de negociación colectiva, fortaleciendo el poder de dirección empresarial en perjuicio de los derechos de los trabajadores a través de sus representantes legales, por lo que trasladarán a los grupos parlamentarios las alegaciones sindicales para que, durante la tramitación parlamentaria del anunciado proyecto de ley, se corrijan los contenidos más regresivos y no cedan a las presiones empresariales para eliminar la ultraactividad de los convenios y aumentar la discrecionalidad empresarial en los “descuelgues salariales” y la modificación de las condiciones de trabajo colectivas.
sábado, 4 de junio de 2011
CARREFOUR DICE NO A UNA PLANTILLA DE PROFESIONALES.
La reunión Extraordinaria del Comité Intercentros de Carrefour con la dirección de la misma del pasado 30 de mayo, vuelve a poner de manifiesto la apuesta de este gigante de la distribución por la desprofesionalización de su plantilla española.
Ya en su día, cuando Carrefour presentó en nuestro país bajo el apelativo de MOC (Modelo Organizativo Carrefour) un nuevo concepto de polivalencia, nuestra organización manifestó los peligros que este nuevo modelo de organización llevaba aparejados.
Ciertamente, en lugar de una mejor gestión de los recursos de la empresa, de la contención de gastos innecesarios y una política empresarial basada en potenciar su capital humano, Carrefour sigue apostando, bajo el eufemismo de “mejora continua de los procesos productivos” por que sus trabajadores y trabajadoras vayan perdiendo su grado de especialización, ese mismo que en otros tiempos era un referente en el sector.
Ahora la formación no se dirige a mantener una plantilla de profesionales, sino, en formar a "todos para todo". Lo ultimo, cualquier categoría profesional, dedicados a la recogida de carros de la compra en las inmediaciones del centro de trabajo ya sea mediante adscripción "voluntaria" a esos servicios o de forma obligada cuando la empresa así lo estime necesario. Consecuencia de ello es que ya esta cambiando la imagen que de esta plantilla se tenía en todo el sector, algo que a la empresa parece no importarle siempre que el resultado sea que los estragos de la crisis reviertan exclusivamente sobre los trabajadores y no sobre sus cuentas.
Y mientras esto ocurre el departamento sindical de la empresa, FETICO y FASGA siguen realizando a la perfección su tarea de mirar hacia otro lado, sin importarle lo mas mínimo el futuro de estas personas.
Quizá si esta empresa mantuviera un comportamiento mas ético lejos de prácticas antisindicales o de las numerosas denuncias que ya acumula por parte de todo tipo de asociaciones por la venta a perdidas de productos básicos como el aceite o la leche, no se vería obligado a invertir en campañas multimillonarias para intentar salvar su ya denostada imagen publica.
Desde UGT seguimos apostando por el mantenimiento de plantillas de trabajo cualificadas algo que revierte en la profesionalidad de las mismas y en el desempeño de sus funciones en el marco de seguridad y salud laboral adecuados.